hay 3 cosas que los niños pueden enseñar a los adultos:
a estar siempre contentos sin un motivo aparente,
a estar siempre ocupado en algo
y a exigir algo con todas sus fuerzas =)


jueves, 11 de octubre de 2012

tema 1 expresion y comunicación


Expresión y comunicación TEMA 1

La palabra expresión tiene su origen en el latín, De los tres conceptos, es el de la expresión el primero que aparece en el niño; desde que nace, el niño es capaz de expresarse: hace muecas, gestos, “ruiditos”, llora, gime…con todos ellos nos dice que hay “dentro de él” , que le pasa, que quiere…
Por otro lado diremos que, ese “hacer salir” no implica necesariamente que la expresión sea captada o recibida por otros, (esta va a ser una diferencia fundamental con la comunicación);y así, mientras no conocemos al niño recién nacido, no vemos significado en esos gestos, lloros, gemidos que decíamos antes; es simplemente expresión y no puede hablarse todavía de comunicación, es decir, el bebé recien nacido se expresa, pero no se comunica.

Si leemos los manuales de psicologia, la expresión se entiende como una manifestación intencional orientada hacia otra persona, provocada por su presencia o dirigida conscientemente hacia ella.
Poco a poco surge esa necesidad de comunicación, ya que el ser humano es un ser social por definición; aparece gracias la actuación del adulto. Por un lado, a raiz de su expresión el niño ve satisfechas sus necesidades; por otro, cuando el niño se expresa, el adulto da un significado e intención a esa expresión. Poco a poco, se va desarrollando la comunicación.
Una vez surge esa necesidad de comunicación es cuando se despierta en el niño el interés por conocer un código que le permita comunicarse con los demás; ese código será el lenguaje.
En cualquier caso, en el proceso comunicativo se diferencian los siguientes elementos

·       Un emisor: que emite el mensaje o información.
·       Un receptor:: es la persona o personas que reciben el mensaje
·       Un mensaje:: Información que se quiere transmitir. ..
·       Un canal: Medio o vía utilizada para transmitir el mensaje
·       Un código:: Conjunto de signos y reglas necesarias para la elaboración del mensaje.

Además, para que el proceso se desarrolle correctamente, tienen que cumplirse determinados requisitos, si alguno de ellos falla, estamos ante el “ruido” o los obstáculos de la comunicación:

Una diferencia fundamental entre comunicación y expresión es que para que se de la comunicación es necesario que haya un receptor del mensaje, mientras que como ya hemos dicho para hablar de expresión no es este un requisito imprescindible.
El lenguaje oral
Diremos que algunas de las características más generales son:

·       El lenguaje humano se caracteriza por tener doble articulación; es decir, utilizamos partes del habla que no tienen significado por sí solos, a los que llamamos fonemas(ca-re-co-to-len….) y por otro la unión de fonemas conforma unidades con significado llamadas monemas(mon-ta-ña)

·       El lenguaje humano es creativo, porque permite siempre la creación de nuevas señales combinando elementos prexistentes. /Esta capacidad combinatoria no existe en el lenguaje animal./

Según Noam Chomsky, uno de los científicos del lenguaje más relevante de nuestro siglo, el lenguaje humano se diferencia de otros sistemas de comunicación en virtud de que se trata de un sistema discreto (es decir, el número de unidades básicas bien definidas: las palabras), pero es ilimitado (el número de combinaciones o de usos posibles de esas unidades es infinito).

FUNCIONES DEL ENGUAJE
Halliday, es uno de los muchos autores que ha catalogado estas funciones. Considera que desde el momento en el que los niños se comunican con un fin ( a partir de los 9 meses) ya se puede hablar de lenguaje.
Presenta las siguientes funciones:

·       FUNCIÓN INSTRUMENTAL. Uso del lenguaje para satisfacer sus deseos hacia objetos o bien para conseguir que alguien le preste sus servicios. Ejemplo (quiero bibe, quiero galletas…)
·       FUNCIÓN REGULADORA. El niño intenta modificar la conducta de los demás. Ejemplo (no me empujes, mamá no te vayas…).
·       FUNCIÓN INTERACTIVA. Se establecen y se mantienen contactos con personas que interesan al niño/a. Aprende a relacionarse con los demás. Ejemplo (me voy contigo)
·       FUNCIÓN PERSONAL. Expresa su propia individualidad y auto conciencia, es decir su propio estado de satisfacción, insatisfacción etc. Ejemplo (me gusta que meleas el cuento…)
·       FUNCIÓN HEURÍSTICA. Su objetivo es tener más conocimiento sobre el medio y el” por qué” de las cosas. Ejemplo (¿por qué…? ¿para qué…?)
·       FUNCIÓN IMAGINATIVA. Lenguaje para crear un mundo propio, un mundo imaginativo y simbólico. Ejemplo (hacemos como si…)
·       FUNCIÓN INFORMATIVA. Está ligada a su capacidad de diálogo y concretamente a las preguntas y respuestas. Ejemplo (tengo sueño ).

Los factores cognitivos

Al hablar de los factores cognitivos que influyen en el desarrollo del lenguaje, nos referimos a las funciones psicológicas superiores, es decir, al conjunto de procesos mentales que nos permiten conocer el medio que nos rodea. Estas desempeñan un papel esencial en la adquisición y desarrollo del lenguaje son, básicamente, las siguientes: percepción, atención, memoria e imitación.

LA PERCECIÓN:

La percepción nos sirve para ponernos en contacto con el mundo a través de los sentidos. La información que nos llega, y que es percibida a través de los sentidos, tiene que ser procesada, organizada e interpretada para que nos sea útil en la relación con el entorno y ese procesamiento está condicionado en parte por el código genético, y en parte por el proceso de experiencia y aprendizaje.
En el caso de la adquisición del lenguaje, es necesario, en primer lugar, garantizar el adecuado funcionamiento de los sentidos más implicados: el oído y la vista, y en especial el primero.
En este complejo proceso de procesamiento de la información recibida a través de los sentidos inicialmente intervienen a su vez otros factores: el cerebro, como primer responsable y depositario de la información sensorial y de la coordinación intersensorial; así como otros procesos relacionados con la atención y la memoria

  LA ATENCIÓN:

A medida que la percepción se va desarrollando, los niños/as van siendo capaces de mirar y escuchar, cada vez con mayor intencionalidad, durante más tiempo, de manera más selectiva y con mayor éxito en sus interpretaciones perceptivas.
La respuesta, poco diferenciada al principio, ante cualquier estímulo ambiental se va a ir transformando, paulatinamente.
En un principio, la atención es una atención momentánea que está más en función de los estímulos externos que dependiendo de su propio control. Poco a poco, la atención se torna en atención voluntaria, fruto de las experiencias, los intereses, expectativas.. . En el caso del aprendizaje de la lengua, hay en un principio razones de clara preferencia de los bebés hacia las características de la voz y del rostro humano, y son esas características las que tienen más probabilidad de atraer su atención.
En cualquier caso diremos, que la atención es un proceso activo, es necesaria la implicación de la persona, y selectivo, es la persona la que atiende a lo que la interesa.
A medida que va desarrollando su percepción y aumentando su capacidad de atención voluntaria, también va ampliando sus experiencias, sus conocimientos, sus expectativas y sus motivaciones.

 LA MEMORIA

Si el niño es capaz de reaccionar con interés y atención ante un estímulo ya compartido anteriormente es porque tiene capacidad para retener información en la memoria, aunque esa capacidad sea muy limitada.
En el caso de la adquisición y desarrollo del lenguaje, la memoria va organizando la información referida a las palabras en los aspectos que configuran el lenguaje, de manera que el niño aprende la fonología, la semántica, la sintaxis y la pragmática.
Memorizar no es un proceso que se pone en marcha por si solo. Memorizar es almacenar de manera organizada algo que se ha tenido la oportunidad de repetir. Repetir es imitar y para que el niño imite es necesario provocar su interés y consiguientemente su atención y aquello que más interés provoca en el niño es la interacción con el adulto. Y esto, precisamente, es lo que va a ocurrir en el caso del lenguaje.

LA IMITACIÓN:

La imitación tiene un papel importante en todos los procesos cognitivos y también en el desarrollo del lenguaje. Un bebe de pocos tiempo es capaz de imitar gestos sencillos, despues entonaciones…
La imitación se genera y evoluciona si el ambiente proporciona los estímulos adecuados.
Para que ésta se produzca, tienen que darse una serie de condiciones favorables:
·        Un determinado nivel de desarrollo perceptivo
·        Una atención voluntaria
·        Una cierta capacidad de memoria

Las situaciones cotidianas de cuidado y atención al bebé por el adulto(rutinas de higiene, alimentación y sueño), permiten la sucesión de una serie de acontecimientos, altamente favorecedores del desarrollo de su capacidad de imitación.
Primero se va a desarrollar la imitación directa, con el modelo delante. Después se pasará a la imitación diferida, sin necesidad de tener el modelo delante, lo que supone la capacidad de representación mental o interna de esas conductas ya adquiridas. Esta capacidad representativa va a ser decisiva en la adquisición del lenguaje.
El papel de la imitación y su importancia para el desarrollo del lenguaje está cuestionado desde la teoría de Chomsky. Destaca que es importante para la adquisición de vocabulario pero no para la estructuración del mismo y de la gramática los niños producen formas que no han podido aprender del lenguaje adulto.
Percepción, atención, memoria e imitación son procesos cognitivos de gran importancia en el desarrollo del lenguaje. Para que todos y cada uno de estos factores se desarrollen necesitan de los estímulos ambientales en el marco de relaciones personales significativas para el niño.

 ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Aunque la afectividad sea suficiente para generar intención comunicativa, hace falta que el adulto hable y enseñe a hablar al niños. Será el adulto, sobre todo en un primer momento, quien se encargue de realizar la tarea de organizar y guiar las primeras experiencias del niño en términos comunicativos y quien se encarga de codificar y descodificar sus primeras manifestaciones, atribuyendo significado a lo que el niño hace o dice: “poner palabra a cosas”, ej: María se ha hecho pipí???, Jorge te estoy dando cremita….

La confianza en las posibilidades del bebé y las expectativas creadas y transmitidas al niño, van a constituir la clave para el éxito en este proceso de aprendizaje.

El adulto utilizará una serie de estrategias de complejidad creciente, intentando presentar al niño la tarea de su aprendizaje de una manera organizada y motivadora para mantener su actividad e interés.
Entre las estrategias clave que el adulto empleará será el habla maternal: babytalk o habla infantilizada.

El adulto utiliza un “habla peculiar” para dirigirse a los niños y que se corresponde con el modo de hablar del niño: guau, guau, pío, pío, tate…. El adulto se acomoda a la fonología infantil.

El habla infantilizada posee unas características:

·        Entonación exagerada y variada.
·        Términos especiales.
·        Habla más pausada.
·        Menos verbos.
·        Más palabras contenido y menos palabras función.
·        Más oraciones interrogativas e imperativas.
·        Mayor número de repeticiones.
·        Menos oraciones subordinadas.
·        El habla maternal se refiere al presente inmediato.

El origen del habla maternal podría estar en que el adulto imita el lenguaje del niño y lo que se persigue con esta forma de hablar es comunicarse con ellos.
Podemos concluir que el habla maternal favorece la adquisición del lenguaje tanto por tratarse de un habla simplificada como por su restricción de contenido.

Es importante emplear este tipo de habla, pues: cuanto más se restrinja el tipo de oraciones y contenido a las necesidades infantiles, más rápido y con menos errores se desarrollará el lenguaje.

Dentro del estudio del habla dirigida a los niños se encuentran las expansiones. Estas son los intentos del adulto por extender la conversación con el niño y la niña, es decir, respondemos a lo que el niño ha dicho repitiendo su emisión, pero no literalmente, sino añadiendo lo que el niño ha omitido y en consecuencia, interpretando lo que el niño ha dicho o creemos que quiere decir. (de nuevo poner palabra a cosas que suceden)

FACTORES INDIVIDUALES

Uno de los aspectos más sorprendentes del proceso de adquisición del lenguaje es la existencia de grandes diferencias individuales, aunque existan tendencias comunes que nos permitan identificar los logros característicos de cada edad.

Estos factores pueden aplicarse a las características internas de los niños (factores biológicos y anatómicos) y otros a factores externos a él. Nos fijamos en estos últimos y destacamos la clase social y los estilos de aprendizaje

LENGUAJE Y CLASE SOCIAL
..
Se suele afirmar que los niños procedentes de clases socioculturales más bajas (no es una generalidad) pueden presentar un nivel lingüístico con ciertas carencias, pero estas diferencias sólo aparecen en edades avanzadas. Suele estar afectado su vocabulario que es restringido y que pueden afectar posteriormente a su rendimiento escolar. La pronunciación de palabras reflejará el modelo fonético propio de su entorno social.

 TEORIAS DEL LENGUAJE:

·        WHORF: El lenguaje determina el pensamiento. Pensamos como hablamos

·        SKINNER: la adquisición del lenguaje se basa en un repertorio de respuestas verbales adquiridas por condicionamiento

·        CHOMSKY: la adquisición del lenguaje es un proceso de fijación de parámetros en un sistema altamente definido

·        PIAGET: el lenguaje es un sistema de representación del conocimiento

·        VIGOTSKY: el lenguaje es un instrumento para la interacción social y la autorregulación.

·        WALLON: la adquisición del lenguaje está altamente influenciado por la realidad socio afectiva en la que vive el sujeto



No hay comentarios:

Publicar un comentario